Por Yazmin Hernández
Xalapa, Ver. – Más de 110 empresarios veracruzanos acudieron a unirse al padrón de victimas en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, esto tras el dictamen de recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien los elevó a esa categoría.
En entrevista Jesús Castañeda Nevares vocero de la Asociación Civil, Empresas SOS, dio a conocer que tras la recomendación que emitió la CEDH a la Secretaría de Finanzas, el proceso debe continuar y agotar las instancias necesarias para el pago se realice.
“No queremos hacernos las víctimas, pero es un término legal y reconocido en el que nos asiste la razón, por la falta de pago que adeuda el gobierno del estado por más de 450 millones de pesos a cerca de 110 empresarios veracruzanos”.
Luego de la recomendación la Secretaria de Finanzas tiene 15 días hábiles para responder, en su defecto será la Comisión Estatal de Derechos Humanos quien cite a la Secretaría de Finanzas a comparecer ante el Congreso Local.
Sin embargo, hasta el momento no les ha llegado a los empresarios la notificación por parte de Finanzas, “puede que nos llegue hoy o mañana dicha notificación”.
Castañeda Nevares reconoció que, si bien hay voluntad y disposición por parte del gobierno del Estado, sin embargo, no es suficiente, “si nos han dado abonitos, que son bienvenidos y se agradecen, pero son un paliativo en pleno cólico, lo que no soluciona la vida de nadie”.
Finalmente dijo que no existe posibilidades de que el Gobierno de Veracruz se declare insolvente para evadir la deuda que mantiene con 110 empresario integrante de la Asociación Civil, Empresas SOS, por 4.5 millones de pesos.