El 29 abril es el día internacional de la danza, y en Puebla han realizado expresiones culturales para preservar e impulsar eventos relativos
Por Rubén Díaz Avelino
En Puebla, la danza es una expresión viva y presente y el 29 abril es el día internacional de la danza, y en la entidad ya han realizado expresiones culturales para preservar e impulsar eventos relativos de costumbres artísticas y de lenguajes expresivos que manifiestan tradiciones ancestrales de costumbres que generan alegría, pertenencia y felicidad.
Cabe señalar que la fecha del 29 de abril, como el Día de la Danza, fue designada por la UNESCO en el año de 1982, y uno de los objetivos es unir todas las danzas; celebrar esta forma y mostrar universalidad.
La danza se reconoce como una expresión cultural, sin barreras que trasciende límites políticos, culturales, y costumbristas, uniendo a personas de todo el mundo, a través del movimiento y la expresión corporal.
Frecuentemente, las instituciones, compañías, sumergen en un silencioso anonimato, sin rostros, ni apellidos.
Sin embargo, cada día, en cada ensayo, y en cada presentación, se rescata y revitaliza la historia de maestros, artistas, coreógrafos, que enriquecen el mundo de la danza, merecedores de reconocimiento colectivo.
Y en este día RDNoticias, reconoce al bailarín y profesor de danza folclórica, Jorge Santiago Antonio, dueño de una trayectoria de 33 años de experiencia y en el desempeño de su actividad, literalmente altruista, y de 28 años ofreciendo clases relativas.
Jorge Santiago Antonio, siempre ha pertenecido a la Compañía de Danza Regional de Puebla.
Egresado de la Escuela Normal Superior del estado de Puebla, en la carrera de Profesor de danza folclórica mexicana; no es coincidencia que se haya casado con un bailarina y profesora también, la profesora Claudia.
Santiago Antonio, actualmente es director de dos grupos; Grupo de Danza Folclórica Mexicana BALAM-IMEX y Grupo de Danza Regional IMEX, integrada tanto por Padres de familia y Colaboradores amantes de la danza.
En una entrevista con RDNoticias, el profesor señaló que los integrantes de los grupos de danza, son personas comprometidas con las costumbres culturales y las expresiones artísticas que preservan la idiosincrasia mexicana del pasado, como una oportunidad para el futuro.